Ejemplos de REA
1. Análisis de un REA para Lengua y Literatura Castellana (Secundaria)
Resulta de lo más enriquecedor encontrar en la red recursos educativos abiertos (REA) para que, como docente, pueda realizar actividades similares o poner en práctica algún contenido.
En este sentido, he encontrado un recurso educativo abierto titulado "Miradas urbanas, una visión compartida de nuestra realidad", realizado por Sergio Mata Pardo. Con él se trabajan las tipologías textuales, así como se fomenta la creación de textos en relación con algún entorno de la realidad inmediata de los estudiantes, en este caso es la ciudad de Málaga. De hecho, se proponen varios itinerarios para que el discente, por grupos, trabaje de forma activa, es decir, no solo reflexione sobre los rasgos lingüísticos propios de cada tipología textual, sino que también desarrolle una actitud activa en la creación de textos expositivos, argumentativos, narrativos y descriptivos. Así pues, este REA no solo introduce un contenido lingüístico de la DLL sino también fomenta el trabajo cooperativo, la creatividad del discente y, por ejemplo, competencias como la relacionada con la conciencia y expresiones culturales Cabe señalar que esta actividad está enfocada para trabajar con el alumnado de primero de Bachillerato.
A continuación, propongo una actividad que tiene que ver con la conmemoración de una efeméride: La Primera Vuelta al Mundo.
ACTIVIDAD |
|
Curso |
4º ESO | 20 alumnos |
Objetivos |
a. Conocer
el acontecimiento histórico: La Primera Vuelta al Mundo de Fernando de
Magallanes y Juan Sebastián Elcano. b. Comprender y valorar el visionado y la audición de la canción propuesta. c. Participar de forma activa y cooperativa en clase, así como en la elaboración de las actividades. d. Conocer y poner en práctica uno de los géneros periodísticos: el artículo de opinión. e. Usar Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). |
Justificación |
La siguiente actividad pretende que el alumnado conozca y trabaje el artículo de opinión a raíz de la canción «Confía en el viento». Así pues, pretendemos que, mediante el manejo de un blog, los discentes conozcan de forma inductiva el acontecimiento histórico musicalizado y desarrollen conocimientos prácticos sobre el género periodístico en cuestión. Asimismo, el alumnado trabajará por grupos para realizar tanto las reflexiones previas como el trabajo escrito. De esta manera, se pondrán en prácticas habilidades como la oralidad, la escucha o la escritura. Con todo ello, los discentes podrán trabajar un acontecimiento histórico como es el de la primera vuelta al mundo de una forma práctica y dinámica. Finalmente,
para la evaluación se tendría en cuenta la consecución de los objetivos planteados,
así como la implicación y participación del discente. |
Desarrollo |
Esta actividad se realizará en una
sesión de 55’: El docente conformará un grupo de
cuatro personas para que trabajen en el aula. Seguidamente, cada grupo deberá
leer un documento en el que se transcriba la canción «Confía
en el viento» y reflexionar sobre este. Tras ello, visionarán la canción y
deberán hallar una respuesta a la pregunta que les realiza el profesor: ¿A
qué acontecimiento histórico hace referencia? Finalmente, se establecerá una
puesta en común, para que cada grupo exponga sus impresiones. Todo ello,
ocupará veinte minutos. Seguidamente, se
ocuparán los treinta y cinco minutos restantes mediante una actividad
escrita. Es decir, cada grupo asumirá un rol: el de críticos, pues deberán
elaborar un artículo de opinión para el blog, realizado por el profesor, «El
gran viaje». De esta manera, el alumnado tendrá que comentar de qué manera la
canción musicaliza este acontecimiento histórico y en qué medida el título de
la canción «Confía en el viento» tiene relación con dicho acontecimiento.
Cabe señalar que, como críticos, deberán recomendar o no la canción y
justificar dicha opinión. Asimismo, se les proporcionarán los siguientes
enlaces para consultar información sobre el acontecimiento histórico (La historia - V
Centenario) y sobre el género periodístico que
abordarán, es decir, el artículo de opinión (Artículo
de opinión - Bing video). |
Comentarios
Publicar un comentario