Ir al contenido principal

Práctica 12. Elena Espinosa Maciá. ¿Qué hemos aprendido? Optativa

 

Lo que INVTICUA21 me ha aportado...

¿Qué hemos aprendido? Una pregunta aparentemente sencilla, pero que hace que me replantee cada clase de esta asignatura. Sinceramente, creo que no te das cuenta de tu evolución hasta que no haces este tipo de reflexiones y te comparas con tu "yo" de hace unos meses...

Antes de empezar esta asignatura nunca había escuchado hablar de constelaciones literarias, de PLE, nunca había hecho ningún relato multimodal, tenía una idea muy superficial de lo que eran los MOOC y los REA y mi cuenta de Twitter tenía más telarañas que la casita de los siete enanitos antes de que Blancanieves y los animalitos del bosque la convirtiesen en un hogar. Por no hablar de la creación de un blog donde cada semana iríamos subiendo nuestras prácticas. No os podéis imaginar la cantidad de videotutoriales que he consultado en YouTube para poder hacer muchas de ellas... No miento cuando digo que en muchas ocasiones me he sentido representada por este GIF:

Abuelo Elimina La Computadora GIF - OldMan MyComputer Drag - Descubre &  Comparte GIFs

Sin embargo, poco a poco, Twitter se ha ido convirtiendo en una herramienta fundamental para estar en contacto con mis compañeros y compañeras y muchos docentes de los que he aprendido y espero seguir aprendiendo; el blog ha pasado a ser un recurso indispensable para trabajar con el alumnado que incluyo en mis unidades didácticas; las constelaciones literarias están en mi punto de mira para poder trabajar la intertextualidad en clase; mi lista de favoritos en el buscador del ordenador está plagada de propuestas REA, etc. 

He aprendido a estar conectada a los demás, a ver la gran labor de muchos profesores y profesoras al compartir sus experiencias con aquellos que apenas estamos empezando a dar nuestros pasos en este mundo de la docencia, como Pep Hernández, Toni Solano y muchos más a quienes les damos las gracias. He tenido la oportunidad de conocer a DulcineIA, a sacarle partido a los juegos (y videojuegos) en el aula y muchos etcéteras más. Pero con lo que más me quedo es con la importancia de esa frase que dice "la unión hace la fuerza", pues he sentido que en Twitter, con #INVTICUA21, hemos podido reforzar nuestras relaciones y conocernos un poco más, y eso es algo que nunca voy a olvidar.

Gracias y hasta pronto...



Comentarios

  1. Muchas gracias por tus palabras. Y es cierto. Gracias a Twitter os habéis podido conocer mucho más y crear un grupo estupendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 6. Miguel Ángel Bellod Ballester. Memes de #INVTICUA21. Optativa

  MEMERANDO... A veces, queremos expresar con palabras una idea inefable o que, reducida a su expresión con simples vocablos, pierde parte del sentido pragmático que queríamos imprimir. No obstante, los memes han surgido como una verdadera epifanía para los amantes del humor, la crítica y el juego intertextual. Precisamente, este último elemento permite su interpretación como recursos didácticos. Se ha debatido largo y tendido sobre la necesidad de ampliar el intertexto lector para que los alumnos sean capaces de entender  –premisa para disfrutar – de las lecturas. Qué mejor manera para conseguir tal objetivo que aprovechar los recursos de la tecnología para unir imágenes y texto en un producto interesante a la par que pedagógico.      A continuación, os presento tres memes creados para la asignatura de #INVTICUA 21 . Uno es relevante en cuanto a la presencia de las TIC en el aula, otro remite a anécdotas de la propia asignatura y otro... bueno, el otro res...

Práctica 11. Miguel Ángel Bellod Ballester. Educación 2030. Obligatoria.

  NO TE SALVES DE LA LITERATURA Fuente El oleaje arreciaba con fuerza mientras nosotros, trémulos ante la ferocidad de la madre naturaleza, pensábamos en nuestras últimas palabras antes de exhalar el último aliento. De repente, se hizo la oscuridad. Noté, sin ser consciente del paso del tiempo, cómo el cuerpo se había desgajado de mi cabeza, pero pronto el cosquilleo de una lengua me devolvió el latir de todo el aparto sensorial. Al abrir los ojos, una suerte de cucaracha gigante me hizo pegar un salto que ni el mismísimo Heracles podría haber hecho en uno de sus célebres trabajos. ¿Sería Gregorio Samsa o mi mente estaba siendo pasto de la locura? Para despejar mi cabeza ante las incesantes llamadas del Hades, anduve por la playa en la que desperté. No sabía dónde estaba y apenas recordaba quién era. Quizá estaba transitando en el otro laberinto, en el laberinto de Borges; en el laberinto del tiempo. ¿Había de encontrar, pues, el hilo de Ariadna para escapar de este lugar o tenía q...