PASAPALABRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA APRENDER LÉXICO
Una de las cuestiones que más preocupa al profesorado de Lengua castellana y literatura es la manera de enseñar el léxico en sus clases, pues temen aburrir al alumnado mediante la mera memorización de largas listas de vocabulario con su respectiva definición. Es por eso por lo que propongo un juego para salir de esa rutina y conseguir que el estudiantado se divierta al mismo tiempo que aprende; me refiero a la elaboración de un rosco como el del programa Pasapalabra. Una propuesta de actividad podría ser la siguiente: el alumnado forma grupos de cuatro personas y elabora 27 definiciones para 27 palabras proporcionadas por la profesora y ordenadas alfabéticamente. Estas figurarán en una tarjeta que la docente habrá repartido previamente a cada uno de los grupos. Una vez tengan las definiciones, tendrán que enunciarlas a un grupo contrincante para que este complete poco a poco su rosco, que estará dibujado en la pizarra. Con respecto al orden de concursantes y de presentadores, estos cambiarán cada vez que los primeros, en su turno de juego, pasen palabra. El equipo ganador será aquel que haya acertado más preguntas en un tiempo menor.
Este juego, aparte de favorecer la adquisición de un determinado vocabulario, se puede llevar a cabo en el aula para repasar cualquier aspecto de la asignatura. Por ejemplo, podría servir para reemplazar el examen tradicional de lectura. El profesorado elaboraría un rosco para cada estudiante en el que cada una de las letras harían referencia a los personajes, la acción o la ambientación del libro en cuestión. Asimismo, podréis imaginar la eficacia de llevar a cabo este juego en el aula de ELE para aprender vocabulario de distintos campos (fruta, deporte, viajes…); el blog LACLASEDEELE nos explica detalladamente cómo se podría explotar la potencialidad didáctica de este juego en una clase de español para extranjeros. Finalmente, cabe señalar que también es posible jugar a Pasapalabra de manera online. Aquí el profesorado elaboraría un mismo rosco que realizaría cada alumno/a de manera individual.
Comentarios
Publicar un comentario