EL LEGADO DE LA LITERATURA
Según he observado, muchos compañeros de #INVTICUA21 han tratado en sus TFM las posibilidades didácticas de géneros literarios que históricamente han ocupado un lugar periférico dentro del canon de lecturas escolar (cómic, álbum ilustrado, etc.). En mi caso, también he tratado el tema, aunque de manera secundaria, analizando las potencialidades de este tipo de obras en relación con la educación social y moral del alumnado, que es un objetivo de carácter transversal. Os dejo el resumen de mi Trabajo Final de Máster en el que abordo con mayor detalle estas cuestiones y otras relacionadas:
Resumen
Este estudio propone un cambio de paradigma metodológico para abordar la educación en valores sociales y morales del alumnado a partir de los textos literarios. Para ello, revisa, por un lado, la problemática relación que ha existido históricamente entre ética y estética dentro del marco literario y, por otro lado, analiza los elementos fundamentales para lograr tal renovación metodológica. Entre ellos, destaca la función del pensamiento crítico, el enfoque educativo constructivista, la resemantización del papel tanto del profesorado de literatura como el de los discentes y la revisión del corpus textual, que enlaza directamente con la necesidad de abrir el canon. Finalmente, se presenta una propuesta para la aplicación de dicho paradigma a partir del álbum ilustrado La composición, de Antonio Skármeta y Alfonso Ruano.
Palabras clave
Ética, literatura, pensamiento crítico, constructivismo, canon.
Comentarios
Publicar un comentario