Ir al contenido principal

Práctica grupal. Relato Multimodal: Hansel y Gretel a través del telediario #INVTICUA21

 

Hansel y Gretel a través del telediario

Como todos los días, a la hora de comer pones, para entretenerte, el telediario. Siempre lo mismo, piensas de manera fortuita mientras pinchas el trozo de carne. Así que, te preguntas de forma reflexiva: ¿Qué pasaría si todas las noticias tuvieran un hilo conductor? ¿Y si estuvieran relacionadas con un cuento? 
A continuación, os presentamos un telediario un tanto especial. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Para la realización del relato multimodal hemos utilizado las siguientes referencias: 

1. Literatura 
  • DÁNGEL, Lenka (2018). «Migas de pan». Zenda: XLSemanal. Disponible en: <https://www.zendalibros.com/migas-de-pan/>
  • DOMCORT (2013). Las pasiones son como los vientos. Fanfiction. Disponible en: <https://www.fanfiction.net/s/9532874/1/Las-pasiones-son-como-los-vientos>.
  • FUNK, Josh (2020). No es Hansel y Gretel. Madrid: Anaya Infantil y Juvenil.
  • KRISTOF, A. (2007) Claus y Lucas. Barcelona: El Aleph.
  • LOZANO, L. (2020). Hansel y Gretel de Jacob y Wilhelm Grimm. Ed. Flamboyant.
2. Arte 
    2.1. Ilustraciones/Pintura
    2.2. Teatro 
  • BOLUDO, B. (2012) Imanes. Condesa (Ciudad de México)
    2.3. Audio 
3. Transmedia 
  • FINWË [@finwë] (2021). «Los dos niños se acercaron a la puerta y llamaron tímidamente...». Microrrelato disponible en Twitter: <https://bit.ly/3rD1IrS>
  • GROW Agencia Independiente. Anuncio para Cruz Roja. Disponible en <https://grow.es/portfolio/reaprende/>
  • GROENING, M. (2009). La Casa-Árbol del terror XI (Temporada 12 Episodio 1). The Simpsons. Gracie Films 20th Television. Disponible en <https://youtu.be/1c1CQmvNibY>
  • GUILLIAM, T. (2005). The Brothers Grimm.
  • WIRKOLA, T. (2013). Hansel y Gretel: Cazadores de brujas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Elena Espinosa Maciá. ¿Qué hemos aprendido? Optativa

  Lo que INVTICUA21 me ha aportado... ¿Qué hemos aprendido? Una pregunta aparentemente sencilla, pero que hace que me replantee cada clase de esta asignatura. Sinceramente, creo que no te das cuenta de tu evolución hasta que no haces este tipo de reflexiones y te comparas con tu "yo" de hace unos meses... Antes de empezar esta asignatura nunca había escuchado hablar de constelaciones literarias, de PLE, nunca había hecho ningún relato multimodal, tenía una idea muy superficial de lo que eran los MOOC y los REA y mi cuenta de Twitter tenía más telarañas que la casita de los siete enanitos antes de que Blancanieves y los animalitos del bosque la convirtiesen en un hogar. Por no hablar de la creación de un blog donde cada semana iríamos subiendo nuestras prácticas. No os podéis imaginar la cantidad de videotutoriales que he consultado en YouTube para poder hacer muchas de ellas... No miento cuando digo que en muchas ocasiones me he sentido representada por este GIF: Sin embargo,...

Práctica 6. Miguel Ángel Bellod Ballester. Memes de #INVTICUA21. Optativa

  MEMERANDO... A veces, queremos expresar con palabras una idea inefable o que, reducida a su expresión con simples vocablos, pierde parte del sentido pragmático que queríamos imprimir. No obstante, los memes han surgido como una verdadera epifanía para los amantes del humor, la crítica y el juego intertextual. Precisamente, este último elemento permite su interpretación como recursos didácticos. Se ha debatido largo y tendido sobre la necesidad de ampliar el intertexto lector para que los alumnos sean capaces de entender  –premisa para disfrutar – de las lecturas. Qué mejor manera para conseguir tal objetivo que aprovechar los recursos de la tecnología para unir imágenes y texto en un producto interesante a la par que pedagógico.      A continuación, os presento tres memes creados para la asignatura de #INVTICUA 21 . Uno es relevante en cuanto a la presencia de las TIC en el aula, otro remite a anécdotas de la propia asignatura y otro... bueno, el otro res...

Práctica 11. Miguel Ángel Bellod Ballester. Educación 2030. Obligatoria.

  NO TE SALVES DE LA LITERATURA Fuente El oleaje arreciaba con fuerza mientras nosotros, trémulos ante la ferocidad de la madre naturaleza, pensábamos en nuestras últimas palabras antes de exhalar el último aliento. De repente, se hizo la oscuridad. Noté, sin ser consciente del paso del tiempo, cómo el cuerpo se había desgajado de mi cabeza, pero pronto el cosquilleo de una lengua me devolvió el latir de todo el aparto sensorial. Al abrir los ojos, una suerte de cucaracha gigante me hizo pegar un salto que ni el mismísimo Heracles podría haber hecho en uno de sus célebres trabajos. ¿Sería Gregorio Samsa o mi mente estaba siendo pasto de la locura? Para despejar mi cabeza ante las incesantes llamadas del Hades, anduve por la playa en la que desperté. No sabía dónde estaba y apenas recordaba quién era. Quizá estaba transitando en el otro laberinto, en el laberinto de Borges; en el laberinto del tiempo. ¿Había de encontrar, pues, el hilo de Ariadna para escapar de este lugar o tenía q...