Ir al contenido principal

Práctica 6. Ana Arroyo Botella. Memes de #INVTICUA21. Optativa

 

Una imagen vale más que mil palabras

    No cabe duda de que los memes nos han facilitado enormemente la comunicación cuando apenas sabíamos cómo expresar de manera exacta una idea o pensamiento determinado. Y es que, como bien es sabido, una imagen vale más que mil palabras, y sobre todo si esa imagen nos remite a algún conocimiento que ya poseemos de antemano. Es por eso por lo que los memes constituyen herramientas realmente eficaces a la hora de trabajar el intertexto del alumnado de secundaria. Además, su carácter humorístico los convierte en instrumentos verdaderamente atractivos. Aquí os dejo un ejemplo de tres memes que he creado para #INVTICUA21; he de confesar que nunca me había divertido tanto haciendo una práctica.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Elena Espinosa Maciá. ¿Qué hemos aprendido? Optativa

  Lo que INVTICUA21 me ha aportado... ¿Qué hemos aprendido? Una pregunta aparentemente sencilla, pero que hace que me replantee cada clase de esta asignatura. Sinceramente, creo que no te das cuenta de tu evolución hasta que no haces este tipo de reflexiones y te comparas con tu "yo" de hace unos meses... Antes de empezar esta asignatura nunca había escuchado hablar de constelaciones literarias, de PLE, nunca había hecho ningún relato multimodal, tenía una idea muy superficial de lo que eran los MOOC y los REA y mi cuenta de Twitter tenía más telarañas que la casita de los siete enanitos antes de que Blancanieves y los animalitos del bosque la convirtiesen en un hogar. Por no hablar de la creación de un blog donde cada semana iríamos subiendo nuestras prácticas. No os podéis imaginar la cantidad de videotutoriales que he consultado en YouTube para poder hacer muchas de ellas... No miento cuando digo que en muchas ocasiones me he sentido representada por este GIF: Sin embargo,...

Práctica 11. Miguel Ángel Bellod Ballester. Educación 2030. Obligatoria.

  NO TE SALVES DE LA LITERATURA Fuente El oleaje arreciaba con fuerza mientras nosotros, trémulos ante la ferocidad de la madre naturaleza, pensábamos en nuestras últimas palabras antes de exhalar el último aliento. De repente, se hizo la oscuridad. Noté, sin ser consciente del paso del tiempo, cómo el cuerpo se había desgajado de mi cabeza, pero pronto el cosquilleo de una lengua me devolvió el latir de todo el aparto sensorial. Al abrir los ojos, una suerte de cucaracha gigante me hizo pegar un salto que ni el mismísimo Heracles podría haber hecho en uno de sus célebres trabajos. ¿Sería Gregorio Samsa o mi mente estaba siendo pasto de la locura? Para despejar mi cabeza ante las incesantes llamadas del Hades, anduve por la playa en la que desperté. No sabía dónde estaba y apenas recordaba quién era. Quizá estaba transitando en el otro laberinto, en el laberinto de Borges; en el laberinto del tiempo. ¿Había de encontrar, pues, el hilo de Ariadna para escapar de este lugar o tenía q...

Práctica 7. Miguel Ángel Bellod Ballester. Juegos literarios. Obligatoria #INVTICUA21.

  El juego en el aula: del Assassin's Creed a los crucigramas Fuente Al final de la exposición que nos ofreció Rocío Serna-Rodrigo , reflexioné sobre la posibilidades didácticas de los videojuegos a los que he jugado durante toda mi vida y, como si se tratara de una epifanía, pensé de manera automática en la saga de Assassin's Creed. Las ambientaciones históricas (desde Egipto a la Francia revolucionaria pasando por la Grecia antigua) y las simulaciones con el formato "mundo abierto" nos permiten ser testigos e incluso protagonistas de la Historia en primera persona. En principio, la posibilidades didácticas se circunscriben al ámbito de Geografía e Historia. De hecho, en algunas universidades madrileñas ya han hecho cursos de formación del profesorado para utilizar la modalidad Discovery Tour que ofrece el juego, la cual elimina los elementos violentos, y trasladarla al contexto del aula real:        No obstante, también ofrece posibilidades dentro del área de...