Ir al contenido principal

Práctica 6. Sonia Gonzaga Goñi. Memes de INVTICUA21


Un poco de humor en la asignatura de INVTICUA21



El ser humano siempre ha tenido la imperiosa necesidad de expresarse. De hecho, el humor ha supuesto una vía muy rentable para expresar una determinada idea o crítica. En este sentido, surgieron diversas creaciones como las viñetas, caricaturas, monólogos, gifs, stickers... entre otros muchas. Pero, sin duda, en este blog tenemos que ceder un espacio a los memes, ya que en el siglo XXI han supuesto una verdadera revolución.  

A continuación, adjunto dos memes que he creado en relación con la asignatura de  #INVTICUA21. 








Comentarios

  1. Me encantan, Sonia. Me identifico especialmente con el primero 😂😂

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Elena Espinosa Maciá. ¿Qué hemos aprendido? Optativa

  Lo que INVTICUA21 me ha aportado... ¿Qué hemos aprendido? Una pregunta aparentemente sencilla, pero que hace que me replantee cada clase de esta asignatura. Sinceramente, creo que no te das cuenta de tu evolución hasta que no haces este tipo de reflexiones y te comparas con tu "yo" de hace unos meses... Antes de empezar esta asignatura nunca había escuchado hablar de constelaciones literarias, de PLE, nunca había hecho ningún relato multimodal, tenía una idea muy superficial de lo que eran los MOOC y los REA y mi cuenta de Twitter tenía más telarañas que la casita de los siete enanitos antes de que Blancanieves y los animalitos del bosque la convirtiesen en un hogar. Por no hablar de la creación de un blog donde cada semana iríamos subiendo nuestras prácticas. No os podéis imaginar la cantidad de videotutoriales que he consultado en YouTube para poder hacer muchas de ellas... No miento cuando digo que en muchas ocasiones me he sentido representada por este GIF: Sin embargo,...

Práctica 6. Ana Arroyo Botella. Memes de #INVTICUA21. Optativa

  Una imagen vale más que mil palabras      No cabe duda de que los memes nos han facilitado enormemente la comunicación cuando apenas sabíamos cómo expresar de manera exacta una idea o pensamiento determinado. Y es que, como bien es sabido, una imagen vale más que mil palabras, y sobre todo si esa imagen nos remite a algún conocimiento que ya poseemos de antemano. Es por eso por lo que los memes constituyen herramientas realmente eficaces a la hora de trabajar el intertexto del alumnado de secundaria. Además, su carácter humorístico los convierte en instrumentos verdaderamente atractivos. Aquí os dejo un ejemplo de tres memes que he creado para #INVTICUA21; he de confesar que nunca me había divertido tanto haciendo una práctica.

Práctica 6. Miguel Ángel Bellod Ballester. Memes de #INVTICUA21. Optativa

  MEMERANDO... A veces, queremos expresar con palabras una idea inefable o que, reducida a su expresión con simples vocablos, pierde parte del sentido pragmático que queríamos imprimir. No obstante, los memes han surgido como una verdadera epifanía para los amantes del humor, la crítica y el juego intertextual. Precisamente, este último elemento permite su interpretación como recursos didácticos. Se ha debatido largo y tendido sobre la necesidad de ampliar el intertexto lector para que los alumnos sean capaces de entender  –premisa para disfrutar – de las lecturas. Qué mejor manera para conseguir tal objetivo que aprovechar los recursos de la tecnología para unir imágenes y texto en un producto interesante a la par que pedagógico.      A continuación, os presento tres memes creados para la asignatura de #INVTICUA 21 . Uno es relevante en cuanto a la presencia de las TIC en el aula, otro remite a anécdotas de la propia asignatura y otro... bueno, el otro res...