
Las
TIC, las TAC y las TEP han pasado a ser esenciales en las vidas de los
estudiantes y de los docentes. Yo, de hecho, ya no concibo esta profesión sin
ellas. Pese a que, en ocasiones, y desde la perspectiva de ciertos
profesionales, pueden ser unas complicaciones añadidas a nuestra tarea, a mí me
parece que, en la mayoría de los casos, son de gran ayuda.
En
la imagen que introduce esta entrada del blog se muestra mi Symbaloo. En él tengo prácticamente casi
todos los recursos tecnológicos que uso para las clases que he ido preparando de
Español como Lengua Extranjera (ELE). Estas
plataformas o aplicaciones las tengo agrupadas teniendo en cuenta con qué
finalidad las utilizo:
Para
la comunicación entre profesores y alumnos tengo que destacar, en especial, Google Meet, porque me parece la mejor
plataforma para que los discentes puedan compartir sus pantallas en cualquier
momento. Sin embargo, también debo mencionar Moodle, pues, pese a que tan solo llevo usándola un año, me parece muy
adecuada para el intercambio de contenidos en los cursos online.
Por
otra parte, para la creación de contenido, entre todas las opciones que aparecen en la
imagen del Symbaloo, puedo destacar Genially (si no la
habéis usado, os la recomiendo encarecidamente). Es cierto que, de primeras,
puede resultar abrumadora. Yo comencé a usarla a principios del cuatrimestre
pasado y estuve toda una semana preparando una presentación en ella. No
obstante, una vez te familiarizas con sus funciones, es más sencilla y rápida
de manejar.
La evaluación de contenidos se
puede llevar a cabo de una manera lúdica con recursos como Kahoot, que supongo que todos conocemos, pues se ha convertido en
un “básico” de muchos docentes. Aparte de esta, también me gustaría resaltar Socrative, pues en ella he descubierto una
forma de evaluar más llevadera que la tradicional, pero no tan “infantil” como
algunos profesionales pueden considerar la de Kahoot.
Las páginas web que más uso les doy
podría decir que son dos: la que contiene las charlas TED en español (conocidas como TED Talks) y la de RTVE, tanto por los documentales como
por la filmoteca. Estos contenidos que ofrecen son perfectos para las clases,
tanto por la originalidad como por los temas que tratan, que pueden ser de
importancia actual, cultural o histórica.
Por último, no puedo dejar de
mencionar la página de la Fundéu y
la de la RAE. Estas ya no estarían
tan relacionados con el hecho de ser profesora o con mis estudios, sino que además me
acompañan en todos los aspectos de mi vida. Al fin y al cabo, las TIC son parte de nuestro
día a día.
Comentarios
Publicar un comentario