La nueva era digital y la educación
La
era digital ha supuesto una verdadera revolución en todos los ámbitos y
aspectos de nuestra vida. Este hecho ha generado nuevas vías desde la que relacionarse,
informarse, entretenerse, etc. De hecho, la incorporación de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) al ámbito educativo ha permitido que se
creen nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Durante mi formación académica he conocido e incorporado diversas herramientas
digitales, que han permitido optimizar mi trabajo. De hecho, estos recursos se
han convertido en mis imprescindibles a la hora de realizar cualquier trabajo
académico o docente. Cabe señalar que la era digital ha permitido que la educación
renueve el rol del docente y discente, las metodologías y, en definitiva, los procesos
de enseñanza-aprendizaje. Ahora, gracias a las herramientas digitales, el
proceso de aprendizaje del alumnado es más interactivo y lúdico, ya que
comienzan a tener un rol más activo. Asimismo, las TIC permiten que se potencie
el papel del profesor en el aula. A continuación, procederé a enunciar aquellas
herramientas digitales que me han ayudado en la elaboración de trabajos académicos
y docentes.
Por
un lado, se encuentran las herramientas digitales que han permitido la comunicación
y cooperación virtual. Estas herramientas son muy interesantes, pues permiten
que el alumnado pueda realizar un trabajo de forma virtual o asistir a las
clases desde sus casas. Hablamos de herramientas como Google meet, Zoom,
Webex, Gmail o Google drive. Google drive al igual que Gmail han
sido herramientas muy útiles durante mi vida universitaria, ya que gracias a
ellas he podido realizar trabajos y compartirlos con mis compañeros. Con respecto
a Google meet, Zoom y Webex han tenido mucha presencia este
último año debido a la pandemia producida por la enfermedad Covid-19 y, por
tanto, han sido un descubrimiento relativamente reciente. De hecho, descubrí Webex
por las prácticas que realicé en el Instituto, ya que los claustros se
realizaban a través de esta plataforma.
En
cuanto a los recursos didácticos que he implementado en el aula han sido
diversos: PowerPoint, Canva, Kahoot, Storyboard That,
YouTube, entre otras. Así pues, herramientas como PowerPoint o Canva
me han permitido presentar las clases de una forma más visual y conceptual,
pues a través de presentaciones se exponen los contenidos que el docente quiera
impartir. En cambio, herramientas como Kahoot o Storyboard That
me han permitido realizar actividades de forma lúdica y entretenida. Asimismo, YouTube
es una fuente muy enriquecedora para el alumnado, ya que permite que el discente busque material relacionado con la asignatura en cuestión.
Finalmente,
aplicaciones como Instagram o Twitter me han ayudado en la
creación de actividades y descubrimiento de herramientas digitales, ya que hay
numerosas cuentas dedicadas a la enseñanza, innovación e implementación de las
TIC.
Comentarios
Publicar un comentario