La tecnología como un mundo de posibilidades para la enseñanza
"Cualquier tecnología suficientemente avanzada
es equivalente a la magia"
Sir Arthur C. Clarke
A lo largo de mi formación académica he tenido la oportunidad de observar cómo la docencia ha ido evolucionando y ofreciendo nuevas formas de enseñar y de aprender en las que el uso de las tecnologías ha tenido un papel fundamental. Y es que la tecnología nos brinda un mundo de posibilidades educativas para acceder a una enseñanza-aprendizaje de una manera más atractiva, incluso podríamos decir que lúdica, donde nos convertimos en los propios constructores de nuestro conocimiento porque con ellas adoptamos un papel más autónomo, práctico, activo e investigador, más allá de trabajar con el libro de texto que, en ocasiones, puede hacer que las clases sean rutinarias y carentes de motivación.
Aunque todavía me queda un largo camino que recorrer hasta llegar a un buen conocimiento de herramientas digitales, dispongo de un repertorio (que cada vez va siendo un poco más amplio) de recursos que son mis más fieles aliados a la hora de prepararme las clases universitarias, organizarme, estudiar o diseñar actividades y que ahora considero indispensables en mi día a día:
Organización
En primer lugar, no concibo llevar a cabo todos mis trabajos sin una previa organización. Por ello, quisiera incluir en este listado de herramientas digitales dos aplicaciones que me ayudan a establecer horarios y crear listas de las tareas que tengo que hacer con el fin de cumplir con mis objetivos diarios. Las aplicaciones de las que hablo son TimeTune y TickTick.
- La primera, TimeTune, empecé a usarla aproximadamente hace un año, en mi último año de carrera, cuando el estrés por realizar el Trabajo de Fin de Grado se junta con estudiar para los exámenes y hacer una cantidad desmedida de trabajos finales, al mismo tiempo que intentas compaginarlo con trabajo u otras actividades extracurriculares. Gracias a ella podía organizar mis días dependiendo de los objetivos que quisiese llevar a cabo y lo único que debía hacer era dedicarle un poco de tiempo por la noche para establecer las tareas que quería cumplir el día siguiente.
- TickTick, en cambio, la llevo usando poco tiempo, pero es una herramienta que permite crear listas de objetivos y clasificarlos por "emergencia", de modo que cada vez que vas cumpliendo cada objetivo lo puedes ir tachando de la lista.
Investigación
En lo que se refiere a la investigación, recursos como Google Scholar, Dialnet o la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han sido esenciales para mí, especialmente en la situación de pandemia en la que vivimos, ya que el acceso a las bibliotecas se ha visto afectado. Estas herramientas son aquellas en las que más invierto mi tiempo cuando dedico mis días a estudiar para mis exámenes, a la búsqueda de bibliografía para realizar mis trabajos, estudios sobre docencia que me puedan interesar o información que despierte mi interés. A las tres las conocí hace unos cuantos años, cuando empecé la universidad, y desde entonces forman parte de mis accesos directos de la página de inicio de mi navegador ofreciéndome siempre el contenido que pueda necesitar.
Comunicación y cooperación
No es necesario reflexionar en gran medida sobre las restricciones que ha supuesto la pandemia que estamos viviendo para darnos cuenta del papel tan importante que han tenido las TIC en muchos sentidos. De no poder vernos, pasamos a poder hacerlo aunque fuese de forma virtual. Gracias a ellas pudimos mantener el contacto, asistir (virtualmente) a las clases, a conferencias, a seminarios, etc. En mi caso, las herramientas que más presentes han estado han sido Google meet, Skype, Zoom y Google drive.
- Google meet la conocí el año pasado y ha sido la que más he llegado a utilizar. He asistido a las clases del grado y del máster mediante ella y, además, nos sirve a mis compañeras y compañeros y a mí para reunirnos cuando es necesario hablar acerca de cuestiones académicas.
- En cuanto a Skype, para mí ha tenido la misma función que Google meet, pero, aunque lleva bastante más tiempo en mi vida, no ha tenido tanta presencia.
- Zoom, por su parte, también la conocí el año pasado y ha sido la herramienta que he empleado durante mi experiencia en las "Prácticas externas" para las reuniones de los claustros escolares, por ejemplo.
- Incluyo también Google drive en este apartado puesto que desde hace años es una de las herramientas más relevantes a la hora de compartir trabajos con mis compañeros y compañeras o realizarlos, ya que podemos trabajar a la vez sobre el mismo documento.
Diseño de recursos didácticos
En relación con la docencia, todavía sigo aprendiendo y conociendo recursos para aplicarlos en el aula, pero hay tres que me han sorprendido muy gratamente desde que empecé a usarlos el año pasado: Kahoot!, Canva y Genial.ly.
- Por un lado, Canva y Genial.ly me resultan muy útiles para crear presentaciones mucho más visuales y atractivas, infografías, vídeos, etc. Además, son muy fáciles de usar, por lo que se pueden diseñar actividades en las que el propio alumnado sea quien las utilice.
- Por otro lado, Kahoot! es una herramienta muy útil que nos puede conducir a un aprendizaje más significativo, a la vez que divertido, de las alumnas y los alumnos, ya que consiste en la creación de cuestionarios que tiene un formato de juego que puede despertar su motivación.
Otros
Junto con las herramientas digitales que empleo para la investigación, las redes sociales son las que más ocupan mi tiempo. Es el caso de Instagram, Facebook o Twitter donde puedo comunicarme y obtener información de todo tipo, ya que sigo páginas de profesores y profesoras que comparten muchas ideas de actividades educativas en sus perfiles, autores y autoras de libros, editoriales, estoy en grupos donde cuelgan información sobre cursos y formación, etc.
También YouTube es una fuente de contenidos para mí, ya que a través de esta herramienta me gusta buscar materiales audiovisuales para diseñar actividades. Por ejemplo, en mis prácticas trabajé con YouTube para escoger un cortometraje de Steve Cutts con el que trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de acción por el clima con mis alumnas y alumnos y pude comprobar lo mucho que les gustó. A modo de aportación, dejo el cortometraje por si puede interesar:
En definitiva, la tecnología abre un mundo de posibilidades para facilitarnos y mejorar nuestro trabajo, simplemente debemos aprender a usarlas de la mejor manera posible.
Comentarios
Publicar un comentario